La transparencia con la que los medios británicos se "mojan" ante las elecciones es, en mi opinión, un síntoma de higiene democrática donde cada uno juega sus cartas con limpieza. La confrontación ideológica realizada desde el respeto por el oponente es el mejor activo de la democracia y, en eso, todavía nos queda en España mucho que aprender. Sería recomendable que en futuras elecciones en nuestro país los medios de comunicación también manifestaran con claridad cuál es su recomendación de voto, basándose en argumentos políticos sólidos en función de su propia ideología.
Durante esta semana se sabrá cuáles son estas recomendaciones por parte de la prensa británica y, aunque algunas no provocarán ninguna sorpresa, otras pueden influir en los votantes que todavía no han elegido su opción de voto lo que, en unas elecciones tan reñidas según las encuestas, puede acabar inclinando la balanza hacia uno u otro lado. Entre estas, una de las preguntas clave por su influencia sobre la masa de votantes de izquierdas es a quién apoyará The Guardian. Por el momento, lo que sí está claro es que los periódicos controlados por Murdoch (The Sun y The Times) apoyarán al conservador Cameron.
Y ante este apoyo de Murdoch y su imperio mediático al candidato de la derecha, ya existe la respuesta en forma de campaña en la red, #disobeyMurdoch que puede seguirse vía Twitter.
0 comentarios:
Publicar un comentario